Publicidad

El programa de Jadue, ¿la vuelta a los años 70 o una respuesta a lo que pide una parte de Chile?


¡Buenas y feliz Día del Padre! Arranco la edición de esta semana con un análisis de la consultora Gemines que da para pensar y que pone en crudos números lo profunda que ha sido esta crisis: sin la ayuda de Estado (tarde, pero llega), 2 millones de chilenos habrían caído en la pobreza y la desigualdad de ingresos, medida por el índice Gini, habría aumentado del 44,5% en 2019 al 46,5% en 2020. El índice de pobreza habría aumentado del 8,1 % en 2019 al 18,8 % el año pasado en ausencia de medidas de mitigación. A veces los números esconden una realidad. En este caso, creo que la amplifican.

  • Una cosa más antes de partir con lo que nos convoca todos los domingos: sigan sumándose a la Comunidad de El Semanal. Se viene un nuevo taller, una edición exprés durante la semana y otras novedades que les estaré compartiendo en este espacio en las próximas semanas. Ya son más de 17 mil los que reciben esta newsletter y queremos seguir creciendo. Así que compártelo con un amigo, familiar o colega y asegúrate que se suscriba. Y si estás leyendo esto y aún no estás suscrito, hazlo AQUÍ.

1- LOS NÚMEROS EN EL PROGRAMA DE JADUE NO CUADRAN

Qué pasó. El candidato del Partido Comunista a la Presidencia de la República finalmente publicó su programa, con el cual promete gobernar. No es tan radical como muchos temían. Más bien es uno socialdemócrata/radical y bien setentero. Con letra chica que da para interpretaciones. Le confiere un rol preponderante al Estado en la vida económica, pero es un programa detallado en sus ambiciones y nadie debería estar muy sorprendido. Es un reflejo de algunas de las demandas y responde a algo que la gran mayoría de los chilenos pide: un Estado más presente que garantice una vida más digna. La pregunta es si el programa de Jadue es la mejor respuesta.

  • Vamos al hueso y a los números. Una reforma tributaria que aumente la recaudación en 10 puntos del PIB y desintegrar el sistema, retiro total de fondos de pensiones (asegura que se respetarán los derechos de propiedad, pero ofrecerán traspasarlos a un sistema estatal de seguridad social de forma voluntaria; no queda claro cómo), 30% de las utilidades de las empresas para los trabajadores, aumentar los sueldos, permiso tácito para tomarse propiedades y tierras, y limitar la autonomía del Banco Central.

  • Promete mejorar pensiones de los actuales jubilados en un promedio de 53%, una pensión básica solidaria universal para los que ya jubilaron en torno al 75% del sueldo mínimo, aumentar este sueldo mínimo a $567 mil en 4 años, de manera escalonada, y disminuir la jornada laboral a 40 horas y pensar en llegar a 36 horas. También reiteró su compromiso con ampliar la cobertura de la negociación colectiva, la implementación de un royalty minero y el fin del CAE.

  • Y, algo que no tiene que ver con la economía, pero que a mí me preocupa sobremanera: una Ley de Medios que busca regular los medios de comunicación.

Costos: Jadue asegura que será cerca del 11% del PIB, o US$35.000 millones. En gran parte lo pagará –dice su equipo económico– con la reforma tributaria que apunta a recaudar US$30.000 millones adicionales, o 10% del PIB.

Impacto en la economía. El tiempo dirá. La evidencia empírica es que programas similares a estos, más allá de las buenas intenciones, no han resultado exitosos. Ahora, descartarlo por completo simplemente porque es de un comunista, es voluntarista. La realidad es que Jadue lidera las encuestas y tiene grandes chances de llegar a La Moneda. Lo responsable es analizar los detalles y seguir preguntando.

Mensaje a los inversionistas extranjeros. En una entrevista con Bloomberg, Jadue dijo que «tendrán que hacer una contribución mayor cuando vengan a operar a Chile».

  • “Estamos estudiando volver a esta política que fue muy exitosa entre el 91 y el 96, de dejar cierta parte de esa inversión guardada, el encaje del 30%, que junto con las medidas cambiarias que tomó el banco Central dieron origen a la mejor parte de esa década. Crecimos hasta un 7%”.

2- EL SILENCIOSO SALVAVIDAS QUE LA CMF LES TIRA A LAS ASEGURADORAS

Qué pasó. La semana que termina la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) puso en consulta una norma que modifica temporalmente algunos límites y requisitos de los activos de reservas técnicas y patrimonio de riesgo de las compañías de seguros.

La reacción del mercado. Un analista que ha sido crítico de la regulación de las aseguradores advierte que al flexibilizar algunos requerimientos se está agregando más riesgo a una situación de estrés ya compleja, como es el contexto del COVID-19. Específicamente, son los relacionados con las clasificaciones de riesgo de los instrumentos de renta fija que las compañías de seguros pueden adquirir y mantener en sus carteras de inversión.

  • El analista y asesor financiero Iván Rojas dice que “nuevamente, al ´amparo de la ley´, la CMF les lanza un salvavidas a las aseguradoras, destinado a maquillar su solvencia. Y ahora lo que se pretende es evitar los efectos negativos” que una venta forzada de activos para pagar los retiros puede tener en la solvencia. Y agrega que, con una situación de estrés inesperado, como lo fue el retiro del 10%, la lógica económica indica ser más cautos, no más flexibles.

  • ¿Qué se quiere resguardar? ¿La solvencia de las CSV o las rentas vitalicias de los pensionados?, pregunta Rojas.Y alerta que se va a agregar más riesgo a la cartera; más alejados del diseño original van a quedar.

No todos son críticos. Un exregulador de la antigua Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dice que lo que está haciendo la CMF es lo correcto y que va en línea con su misión de mantener la estabilidad del sistema. El ex-CEO de una AFP y de una aseguradora señala que, si es algo temporal, no debería ser un problema, pero que hay que estar atentos a la liquidez y quién responde si se agudiza la actual crisis.

3- PLATAFORMAS DIGITALES, VÁLVULA DE ESCAPE A LA CRISIS DE EMPLEO

Qué pasó. Un estudio del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la U. Católica reveló que casi 200 mil personas trabajaron en servicio de transporte o delivery en los últimos 24 meses. Eso equivale a un 2,4% del total de ocupados actuales. En parte es por la demanda por “delivery” que se aceleró por la pandemia, pero, para muchos que perdieron el trabajo en los últimos años, trabajar como chofer de Uber, en Cornershop o PedidosYa, se convirtió en la única opción. Un economista del Gobierno indica que esos trabajos han servido de alivio para algunas familias y de válvula de escape que en parte esconde el complejo escenario de empleo que estamos viviendo.

  • Un hábito que llegó para quedarse. La encuesta revela que más de la mitad de los hogares del país han utilizado plataformas digitales los últimos dos años.

  • La irrupción del precariado. Esos trabajos generan ingresos, pero son precarios y vienen con pocos derechos. Ni hablar de Isapre o cotización de retiro. El economista y director del centro que hizo el estudio, David Bravo, dijo en El Mercurio que el 60% son trabajadores chilenos y el 40% son extranjeros.

Futuro incierto. Hace dos semanas, en este espacio, hablamos de una de las preocupaciones de los economistas: la economía está volviendo a crecer pero muchos empleos no volverán. Las empresas se dieron cuenta de que se puede hacer más con menos trabajadores. Los canales digitales, introducción de mayor tecnología y equipamiento han llevado a que la economía se adapte de mejor forma a las restricciones sanitarias, llevando a una mayor productividad.

  • Un cálculo que da miedo: la economía ya alcanzó el mismo nivel de mediados del 2019, pero con 10% menos de personas empleadas. O sea, se puede producir más con menos gente.

4- GRÁFICO DE LA SEMANA: EL DÍA DEL PADRE, LATAM AL DEBE

A propósito del Día del Padre: la licencia de paternidad, una asignatura pendiente en América Latina. Los padres en la región pasan muy poco tiempo con sus hijos o hijas al momento de su nacimiento. En algunos países de América Latina hay una ausencia total de permisos pagos de paternidad garantizados por la ley.

  • En Chile la licencia paternal es de cinco días y solo el 20% de los trabajadores hace uso del derecho. La OIT afirma que la falta de garantías legales amplias sobre los permisos de paternidad no solo desincentiva la participación de los hombres en el cuidado de los hijos, sino que también dificulta la empleabilidad de las mujeres en el mercado laboral.

5- TRES PREGUNTAS A GABRIELA SALVADOR, TOP 100 DEL MUNDO

Gabriela Salvador, la ejecutiva de Sanhattan que quiere cambiar el mundo. En la semana fue elegida entre las 100 mujeres líderes más influyentes del mundo, un grupo que es promovido por la Women Economic Forum (WEF). Ahí comparte con premios Nobel, líderes políticas y ejecutivas de algunas de las empresas más grandes del mundo. Salvador es fundadora y directora ejecutiva de Van Trust, una corredora de bolsa y gestora de fondos chilena. Es ingeniera comercial de la U. de Chile, ha liderado 25 tipos de gerencias desde la banca y es presidenta de Red América Conecta, entre otras.

  • En esta breve entrevista habla del rol que debería tener la industria financiera en el nuevo Chile que se está discutiendo, afirma que las inversiones tienen que ser transparentes y estar alineadas con los principios de diversidad, sustentabilidad e inclusión, se refiere al machismo en Sanhattan y lo que le gustaría ver en la nueva Constitución. 

-¿Cuál debería ser el rol del sector financiero para contribuir a que este nuevo Chile que se está discutiendo sea más diverso e inclusivo?

-El sector Financiero es extremadamente complejo, ya que su función es ser un puente entre las personas que ahorran dinero y las que necesitan de financiamiento. Sin la libertad en los asuntos económicos ninguna libertad personal es posible. Por ende, el sector financiero es clave en el desarrollo de los países y en generar las confianzas de ser ese puente.

Ahora, dicho eso, el sector financiero tendrá grandes desafíos en este nuevo Chile:

  • Fin de la Caja Negra: Los que tienen sus ahorros y cuentas corrientes, deben entender que el banco usa esos fondos en prestarlos a terceros. Entonces, como clientes de los bancos no nos dará lo mismo a quién se le prestan mis fondos, qué proyectos se financian. Llegará un momento en que se deben transparentar los proyectos y si estos cumplen los diecisiete ODS. El desafío será transparentar en qué se están utilizando mis fondos. Es decir, las instituciones financieras no podrán otorgar créditos a proyectos que atenten con algunos de esos objetivos. En simple, los proyectos financiados dejarán de ser una caja negra. Más temprano que tarde será obligatorio generar los informes ESG de cara a todos los chilenos.

  • Muerte de las gerencias de RSE: Cuando las instituciones financieras establecen una gerencia de RSE, que actúa en paralelo al core bancario, no potencia al máximo el rol que se debe tener el estar inserto en una comunidad. Ergo, cada acción con los proveedores, clientes y comunidades implica un trato justo, transparente y con propósito, ya no servirá un Green Wash, sino que deberá estar incorporado en cada acción que se realice.

  • No todo es rentabilidad: El desafío de explicar cuál es el rol de esta industria a la sociedad “en fácil”. Cuando las comunicaciones se focalizan en las rentabilidades más que en la función que genera, se tiende a demonizar a dichos actores. Las instituciones financieras son clave para que muchos puedan desarrollar sus proyectos, comprar sus viviendas, hacer crecer sus negocios.

  • ¿Quién ahorra?: Quién reemplazará a las AFP. Parte relevante de los ahorros de los chilenos se generó estos últimos 30 años en el modelo de descuento de los salarios de manera obligatoria, el desarrollo de las AFP fue fundamental en la construcción del mercado de capitales. Dado el cuestionamiento a estas, el asunto es cómo se logrará fomentar el ahorro en el país.

  • ¿Son ángeles? Hasta ahora los emprendedores se financian de Family&Friends en las primeras etapas, posteriormente en capitales ángeles, semillas y finalmente en rondas de inversionistas. Dados los niveles de riesgo, las instituciones financieras han estado prácticamente ausentes en el financiamiento de los emprendedores, será un desafío relevante el ser un actor más activo en el apoyo a dichos actores.

-Tienes una larga experiencia en asesorar a emprendedores, ¿cómo calificarías el ecosistema en Chile? Hay muchos que dicen que está subvalorado.

-Es alentador estar inserto en el ecosistema y ver cómo se multiplica y mejora en forma exponencial la manera en que los emprendedores se desarrollan. Estoy segura que Chile será un ejemplo en el mundo del emprendimiento. Considerando que los emprendedores serán clave para una recuperación sostenida pospandemia, es sorprendente ver la capacidad de tantos chilenos. Chile es generador de ideas con valor extraordinario, cada vez  más vemos que, ya sea por necesidad o por elección, más chilenos se enfocan en emprender. El potencial que tiene Chile para generar emprendimiento es elevado.

-Eres vista como un ejemplo para mujeres en el mundo financiero, ¿cuán machista sigue siendo el sector, o se está cambiando?

-Es un hecho corroborado que las organizaciones con diversidad de género en niveles directivos tienen un mejor desempeño que las que no. La proporción de puestos directivos a nivel global de todas las industrias es del 31% y solo el 26% de los puestos de CEO está ocupados por mujeres. Pese a que entre el 2019 y 2021 ha aumentado, las mujeres seguimos estando representadas en forma desproporcionada. Si hacemos un zoom en la industria financiera, la cifra debería ser inferior. ¿Por qué?

  • El famoso Techo de Cristal. Las mujeres nos autoexcluimos, pensando que no nos elegirán al momento de hacer una carrera; ergo, no damos la pelea. Para que un excelente profesional tenga éxito no basta con hacer las cosas de manera extraordinaria, esto debe estar acompañado de dos cualidades: 1) tomador de riesgo y 2) generar redes/Network. Las mujeres en forma instintiva somos menos tomadoras de riesgo que los hombres y tendemos a pensar en que el hacer las cosas de forma extraordinaria (meritocracia) será lo más relevante.  Lamentablemente eso no es así. Cuando se toman decisiones en los cargos Gerenciales o de Directorios, está comprobado que se eligen en base al network que tenga el que tomará la decisión y, dado que las mujeres somos más débiles en “demostrar” que hacemos las cosas bien, implicará que estamos fuera del radar al momento de la toma de decisiones.

Si una mujer está empoderada se le tilda de “dura”. Si un hombre está empoderado se considera un “líder”. Las mujeres debemos vencer nuestros miedos y salir de nuestra zona de confort, sacarnos la culpa de que nos gusta trabajar y no tener que justificar por qué trabajamos. Después de un largo aprendizaje logré entender que el liderazgo femenino aporta de manera extraordinaria a las instituciones y no debemos masculinizarnos para tener éxito. Todo lo contrario, debemos potenciar nuestras cualidades, las cuales se complementan con los hombres. Las cuotas nos ayudan a visibilizar pero no garantizan la permanencia. Está comprobado que, si un grupo determinado tiene menos del 30%, no logrará generar la diferencia. La meta del 30% no es un techo sino un objetivo.

-Bonus Track: Dos cosas que te gustaría ver en la Nueva Constitución y una que mejor que no.

-Me encantaría que se mantenga la libertad de emprender y que el Banco Central mantenga su autonomía. Me gustaría que los periodos presidenciales sean de seis años, dado que, al ser de cuatro, el primer año es un proceso de instalación, solo los dos años siguientes se dedican a implementar las propuestas y el cuarto año se empieza a pensar en las elecciones.

Creo erróneo que el Presidente sea elegido junto a las votaciones de parlamentarios, ya que en general hay segunda vuelta en lo que respecta al Presidente y este debe negociar con el Parlamento ya elegido, lo que limita que se seleccione a los mejores.

6- SIN TACOS NI CORBATAS

-Álvaro y Jorge Andrés Saieh ahora ponen en venta sus casas de veraneo. El complicado escenario que enfrenta el holding en tres frentes (default de CorpGroup Banking, violación de covenants en VIVO Corp., y demandas de acreedores en sociedad vinculada a SMU) parece estar afectando las bolsillos personales del empresario y su hijo.

  • Fuentes cercanas a Saieh revelan que puso en venta su casa en Pucón y su hijo la que tiene en Cachagua. La casa de Pucón estaría en el mercado por UF 60.000 y habría interés de su exsocio, René Abumohor, de comprarla. La casa de Jorge Andrés en la playa estaría en venta por alrededor de UF 75.000. También hay rumores de que quieren vender sus casas en Lo Curro. Solo el costo de mantener seguridad sería alrededor de $20 millones al mes. Saieh padre tiene un departamento en Nueva York y otro en Londres. Saieh hijo estaría en el mercado buscando casa en Miami.

-Mientras más consumo, mejor mi jubilación. Es la apuesta de una startup española y que ahora está siendo imitada en China. De acuerdo al Diario Financiero, el modelo de cotización vía consumo gana terreno en España y China. Pensumo es la aplicación que opera en España hace 7 años. Cuando los cotizantes realizan una compra en un comercio adherido, este le recompensa con un 2% del monto de la operación. Ese monto se invierte en un producto de ahorro administrado por una compañía de seguros. Pensumo aclara que el modelo no reemplaza a un sistema de pensiones tradicional sino que funciona como una alternativa que lo complementa.

  • La apuesta china. Ha hecho de la cotización a través del consumo una política pública. Como lo explica la nota del DF, es una respuesta a la realidad del envejecimiento severo de su población. Se comenzó a implementar en 2019 y apunta a ser la base del pilar individual del sistema de pensiones chino. Los montos se depositan en bancos estatales y se crearon entidades financieras como pagadoras de las pensiones.

–»La red de seguridad social de Chile tiene positivos resultados reduciendo la pobreza, pero no tanto en reducir la desigualdad». Es la conclusión de un estudio recién publicado en la materia por la influyente agencia clasificadora de riesgo, Moody´s. La autora del informe, Samar Maziad, habló con La Tercera. Afirma que la pandemia confirmó que una red de seguridad efectiva facilita las tareas del gobierno en una crisis y permite responder en medio de esta con políticas más efectivas. Y eso, explica Maziad, favorece la estabilidad de la economía.

  • La importancia de que el gasto en programas sociales sea efectivo en reducir pobreza y reducir desigualdad de ingresos. En el caso de Chile, Moody´s dice que el estudio muestra que el país tiene alto gasto en comparación con otras naciones y también cuenta con una amplia cobertura de los grupos más vulnerables, pero está al debe en concentrar los beneficios en los grupos de ingresos más bajos y eso deviene en que la ayuda tenga menos impacto en reducir la desigualdad. La agencia hace hincapié en que es un análisis complejo y hay muchos factores y dimensiones involucrados.

7- AGENDA DE LA SEMANA

LUNES

-El Presidente del Banco Central, Mario Marcel, participa mediante videoconferencia en la Reunión Anual de Gobernadores del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés). Clave es si dicen algo sobre el nivel de endeudamiento global y la reciente evidencia de que los brotes inflacionarios no serían algo temporal.

 MIÉRCOLES

-Minuta del Reunión de Política Monetaria de junio, Indicadores de Coyuntura Semanal, datos del sistema bancario y el informe mensual del Mercado de Derivados y Spot que publica el Banco Central.

 -Inflación mayorista de mayo. La publica el INE y hay interés en el mercado de ver, por señales, si la reciente alza en el IPC es alto temporal o algo más sistémico.

VIERNES

-“Economía + cerca”. Marcel, encabezará la ceremonia online del lanzamiento de la versión 2021 del concurso escolar. El evento se transmitirá por Zoom y vía Facebook Live de Central en tu Vida, y está dirigido a todos los estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales del país.

Publicación de los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros post Reunión de Política Monetaria de junio de 2021.

8- RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA: RUIDO

Imaginen a dos médicos a los que se les presenta información idéntica sobre el mismo paciente con diagnósticos muy diferentes. Ahora imaginen que la razón de la diferencia es que los médicos han hecho su diagnóstico por la mañana o por la tarde, o al principio o al final de la semana. La razón se debe al ruido.

  • “El ruido conduce a decisiones aleatorias e injustas, y los sistemas son ruidosos porque, con el tiempo, los mismos profesionales aplican estándares inconsistentes”. Ruido es el nombre del último libro de Daniel Kahneman, Premio Nobel por su trabajo pionero con su colega psicólogo israelí Amos Tversky sobre cómo los sesgos cognitivos moldean el juicio. Su obra sentó las bases para el nuevo campo de la economía del comportamiento, que desafió la ortodoxia económica de que las decisiones son racionales.

  • ¿Por qué cometemos tantos errores de juicio? En Ruido, Kahneman te explica por qué individuos y líderes tomamos malas decisiones, a pesar de que la evidencia nos permitiría equivocarnos menos. Señala que el “ruido” provoca errores impredecibles, más difíciles de identificar que los sesgos. La principal diferencia es que el sesgo reside en la persona, en cambio, el ruido está en el sistema.


Y colorín colorado esta edición de El Semanal se ha acabado. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese. Inscribirse a El Semanal AQUÍ.

Publicidad

Tendencias