PAÍS

Director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica: “La situación del acceso a la vivienda es dramática (…) hay que aumentar la inversión del Estado”

En entrevista con El Mostrador en La Clave, Luis Fuentes señala que los campamentos solo son “la cara visible del déficit habitacional, pero hay un problema oculto que es el hacinamiento habitacional, porque un 60% del déficit son hogares allegados”. A su juicio, el Estado debe intervenir aumentando la inversión en viviendas porque la situación actual es insostenible. Insiste que es necesario que más actores produzcan viviendas, como los municipios y los gobiernos regionales.  

El déficit habitacional subió drásticamente este año, alcanzando los 700 mil hogares. Se trata de la cifra más alta en 25 años, agravada por la crisis social y la pandemia. “La situación de acceso a la vivienda es dramática”, advierte el director del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Católica, Luis Fuentes.

“Nuestros cálculos hasta el 2017 mostraban un déficit de 470.000 viviendas y durante estos años, con la pandemia y crisis social, se ha ido acrecentando. A eso le tienes que agregar la gente que vive en campamentos, más de 81.000 familias”, señala Fuentes, entrevistado en El Mostrador en La Clave.

Sin embargo, el académico sostiene que los campamentos solo son “la cara visible del déficit habitacional, pero hay un problema oculto que es el hacinamiento habitacional, porque un 60% del déficit son hogares allegados”.

El experto establece que se requieren de múltiples soluciones, como aumentar la inversión del Estado en viviendas, y “fomentar que existan más actores que produzcan viviendas, no solamente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sino que los municipios y los gobiernos regionales”.

Asimismo, destaca que “hay que agregar el tema de los bancos de suelo”, y establecer que el Estado no debería vender los suelos públicos. “El traspaso efectivo de suelo público debe darse hacia un organismo público que sea capaz de administrar ese suelo para construir viviendas”, plantea.

    • Revise la entrevista a Luis Fuentes acá:

La vivienda como activo financiero

El escenario del déficit habitacional coincide con un escenario donde la vivienda se ha ido transformando en un activo financiero: “Nuestros estudios muestran que cerca de un 40% de las compras de departamentos que se hacen en Santiago son para inversión, no son para primera vivienda” indica.

El experto explica que esto mantiene los precios altos de las viviendas, “básicamente como un tema de especulación, porque la vivienda se empieza a transar por sus beneficios potenciales, por su capacidad de generar riqueza más que por su capacidad para que las personas vivan”.

“Esto es algo que podemos ver día a día, cuando nosotros vamos caminando por la ciudad. Antes los letreros de las inmobiliarias decían ‘compre una vivienda y viva aquí’. Hoy día la mayoría de los avisos de las inmobiliarias dice ‘invierta aquí’”, finaliza el director del  Instituto de Estudios Urbanos UC.