Publicidad
Diclonefaco y Omeprazol entre los medicamentos bioequivalentes que siguen subiendo sus precios Salud

Diclonefaco y Omeprazol entre los medicamentos bioequivalentes que siguen subiendo sus precios

Plataforma detectó cinco medicamentos genéricos que han sufrido alzas en sus valores entre 2018 y 2019, donde el incremento promedio es de un 71,80%. Por otra parte, un estudio realizado por consultora especializada en farma/salud señaló que el gasto en el que incurren las personas relativo a salud de los países que participan en La OCDE alcanza a un 20%, mientras que nuestro país llega a un 32%.


La incorporación de los medicamentos bajo el criterio de bioequivalencia comenzó a implementarse desde el año 2009 y continúa hasta la fecha, con el propósito de bajar los costos de los consumidores y que éstos, tengan la posibilidad de optar por una alternativa más económica, denominada como bioequivalentes, cuyo nombre se basa en que contiene el mismo principio activo de la droga (producto original). Para contar con esa calificación require de ser certificado por el ISP que ractifica el cumplimiento de los efecto clínico y perfil de seguridad de los nuevos medicamentos.

Continuando con esa política pública en agosto de 2013 el Ministerio de Salud anunció públicamente que certificarían unos 200 remedios bioequivalentes. Sin embargo, la inversión por parte de los laboratorios para conseguir que los “alternativos” estuvieran disponible en el mercado, fluctuaba entre los $34 millones a $170 millones, costo altísimo que solo permitió que el 30% de ellos lograran estar disponibles en farmacias.

Como consecuencia de la autentificación, los precios de los bioequivalentes incrementaron, sin considerar el cambio en las cuotas de mercado o en la composición de éste.

De acuerdo con esta contingencia y a más de un año de existencia de la creación de la aplicación Yapp Chile, el CEO la prestación tecnológica, Javier Appelgren señala que “los precios han aumentado notablemente en el tiempo y de forma muy rápida. Si comparamos el registro de precios que tenemos en Yapp Chile, podemos ver que hay remedios que han duplicado su valor en sólo 1 año. Por ejemplo, el Mebendazol, remedio que se ocupa para tratar infecciones causadas por parásitos y que previene que las lombrices crezcan o se multipliquen en el cuerpo, actualmente vale más del doble del año pasado”.

En el caso de los medicamentos genéricos Chile ofrece los más bajos, con un promedio de US$ 1,7 el envase, en el caso de los fármacos de marca o innovadores, la situación es totalmente opuesta, ya que en promedio se comercializa a US$ 28,5 en las farmacias nacionales, siendo el más alto de los países analizados. Supera, de hecho, en 38% el precio de venta promedio de la región. En Argentina, por ejemplo, se paga en unos US$ 17,6 por este tipo de productos. En tanto, en Brasil, estos medicamentos tienen un valor cercano a los US$ 14,5. Solo México tiene precios similares al de Chile (US$ 28).

“Yo creo que en Chile sí se han adoptado medidas para acercar la salud a las personas, la Ley Ricarte Soto, el plan GES, y apostar por los genéricos. Sin embargo, al apostar por los genéricos y bioequivalentes, se debería haber considerado las consecuencias que traería esta estrategia. Para que una farmacia pueda vender un genérico o Bioequivalentes, el laboratorio tiene que certificar el medicamento y ese proceso es muy caro, muchos laboratorios no pudieron costearlo y quedaron fuera, quizás se podrían haber incluido los medicamentos que ya estaban certificados por la OCDE y así tener una oferta más grande en Chile”, afirma Appelgren.

Finalmente y de acuerdo a un estudio realizado por IQVIA por encargo de Fifarma y CIF Chile, al comparar nuestro país con el resto de los países que conforman la OCDE, el gasto del bolsillo de los chilenos es significativamente mayor. El gasto promedio en salud de los países miembros es de un 20% y en nuestro país asciende a un 32%. Más en específico, un 55% del dinero destinado a la salud, es gastado en medicamentos, el monto más alto de todos los países investigados.

¿Qué sucede en otros países de la región?

Un estudio de la agencia regulatoria InHouse muestra que Chile es uno de los tres países de Sudamérica con los impuestos más altos, con un 19%, correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA). Lo anteceden Argentina (21% de impuesto) y Brasil, con el gravamen más alto de la región: 28%. Sin embargo, lo que plantea el análisis es que en los países con impuestos mayores o similares a Chile se aplican medidas proteccionistas como rebajas, fijación de bandas de precios, distinción o exención de impuestos, para evitar que los costos afecten a los pacientes, lo que no ocurre en nuestro país.

Por ejemplo, en Argentina se “subsidian paquetes de medicamentos, que son traspasados al consumidor, no en productos de alto costo que son carísimos, pero sí en productos más generales, y para ello hay una canasta básica de productos que son más baratos por este efecto”, explica Stephan Jarpa, director de InHouse.

En tanto, Brasil fue pionero en América Latina en fijar los precios de referencia externa. “Si un nuevo producto es reconocido por tener pruebas sólidas de superioridad frente a la terapia estándar disponible, se deben aplicar los precios de referencia externa”, explican desde InHouse. En Perú, pese a tener un gravamen similar al chileno, fijaron que los fármacos para enfermedades oncológicas y el VIH/sida estén exentos de impuestos. En Uruguay existe un gravamen del 10% para medicamentos, especialidades farmacéuticas, carnes, pescados, entre otros.

Publicidad

Tendencias