Publicidad
Congreso Futuro: miembro de NatGeo denuncia lobby pesquero para reducir 90% del parque marino de Juan Fernández Medida será votada el próximo lunes por el Consejo de Ministros

Congreso Futuro: miembro de NatGeo denuncia lobby pesquero para reducir 90% del parque marino de Juan Fernández

El director de National Geographic Pristine Seas para Latinoamérica, el chileno Alex Muñoz, realizó la advertencia en el marco de la charla «La patria de todos: el océano». Allí participaron además la directora del Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina Las Cruces, Miriam Fernández, y el profesor de conservación marina, el biólogo Callum Roberts, de la Universidad de York.


El director de National Geographic Pristine Seas para Latinoamérica, Alex Muñoz, alertó este miércoles en el marco del Congreso del Futuro sobre el lobby pesquero y las presiones de la Subsecretaría de Pesca para que un parque marino a ser votado el próximo lunes en el Consejo de Ministros sea reducido de 400.000 a apenas 40.000 kilómetros cuadrados.

Muñoz lanzó la advertencia en el marco de la charla «La patria de todos, el océano», durante el principal evento científico de América Latina que durante la semana reúne en Chile a investigadores de todo el mundo, y que se prolonga hasta el domingo.

En la charla participaron además la directora del Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina Las Cruces, Miriam Fernández, que destacó la importancia y extensión del territorio marino chileno, y el profesor de conservación marina, el biólogo Callum Roberts, de la Universidad de York, que destacó a Chile como «un líder mundial fenomenal en conservación marina».

El más grande de América

De ser aprobado, el Parque Marino de Juan Fernández, que fue solicitado por la comunidad de la isla, podría ser el más grande de América.

El 1 de junio de 2017, la presidenta Michelle Bachelet anunció la creación del parque. Éste es parte de una estrategia para que Chile pase de ser de un «país depredador» de los recursos marino a un país líder en conservación marina en el mundo, una figura por la cual la mandataria fue premiada por Naciones Unidas en diciembre pasado.

«El día lunes se decide todo. Ha habido una enorme presión de la industria pesquera parta que estos parques no se realicen, no se aprueben o se achiquen», denunció Muñoz.

«La presidenta tiene un compromiso y estamos seguro que lo va a honrar, pero debemos decir con mucha claridad que dentro del propio gobierno hay entidades como la Subsecretaría de Pesca que se ha hecho eco del lobby pesquero. Ellos han dicho que este parque no tiene que ser de 400.000 km cuadrados, sino de 40.000 km cuadrados. Eso es lo que está ocurriendo», agregó.

«Hacemos un llamado de atención a los ministros para que honren la palabra de la presidenta. No puede ser que luego de un año trabajando con la comunidad, donde se ha prometido esto y destacado a Chile en el mundo entero, una repartición que es más leal a los intereses de la industria que a su propio gobierno, pueda echar esto abajo», dijo el abogado.

Muñoz destacó que actualmente la campaña por el parque marino de Juan Fernández es apoyada por diversas personalidades, tales como el músico español Miguel Bosé, la actriz chilena Leonor Varela y el chef peruano Gastón Acurio.

Un ejemplo global

En su exposición, Muñoz destacó el océano no sólo como fuente de oxígeno (produce el 50% del total), sino también de alimento, amenazado por la extracción de 94 millones de toneladas anuales, de los cuales 2 millones corresponden a nuestro país.

En el caso de nuestro país, a pesar de la administración de la pesca, de 25 pesquerías, una se encuentra en el estado de subexplotación; siete en plena explotación, seis en sobreexplotación y nueve en el estado de agotadas o colapsadas, en un ambiente mundial donde la competencia por la pesca se realiza «a cualquier costo ambiental», según alertó Muñoz.

Añadió que actualmente las áreas marinas protegidas (AMP) sólo alcanzan el 3% del área total, y que incluso si se materializaran todas las previstas, se llegaría a apenas 7%.

El abogado además puso como ejemplo a la isla de Juan Fernández, como un «modelo global de conservación». Con 120 años de experiencia, allí desde los años 30 se impusieron normas de control a la extracción de la langosta, el principal recurso económico de la zona, que se exporta a Francia, Italia y España.

En la isla se combinan 8 meses de pesca con 4 meses de descando, existe una talla mínima de captura y las hembras con huevos se devuelven. Estas medidas han permitido desarrollar una pesca sustentable, que incluso fue expuesta por sus ejecutores en Naciones Unidas y fue portada en octubre de la revista National Geographic.

Un país azul

Por su parte, la directora del Núcleo Milenio Centro de Conservación Marina Las Cruces destacó en su exposición a Chile como un «país azul», que posee el 70% de su territorio en el mar.

El país es una franja «ancha y profunda», que posee un mar «inmenso y único», el cual tiene a su vez «cordones montañosos, bosques (marinos) con altísima diversidad, desiertos -limitados en oxígeno y nutrientes- y también planicies floridas», según destacó.

Fernández resaltó a Chile como un país donde convive Isla de Pascua, «uno de los ecosistemas más pobres del mundo, por eso el agua es tan transparente», y la costa chilota, donde se encuentra uno de los ecosistemas más productivos del mundo.

Esto último es, entre otros, gracias a aguas heladas que permiten que en la zona haya entre 6 y 15 veces más nutrientes que en el «mar normal», y que han permitido convertir a Chile es el segundo productor del mundo de salmón del mundo.

También advirtió sobre la sobreexplotación de los recursos marinos, con «redes de arrastre del tamaño de una cancha de fútbol».

La científica también señaló la importancia de enseñar estas características en la escuela. «No hay programas de educación para mostrar la patria verdadera», lamentó, al tiempo de señalar la necesidades de promover cambios conductuales, como en el consumo de locos, «que a pesar de estar en veda hace 25 años sigue en peligro», dijo.

«Lo que hacemos no es suficiente, necesitamos un programa nacional. Sin educación no habrá conservación», advirtió. «Es urgente proteger a nuestra patria».

Ruptura del ciclo natural

Roberts, por su parte, también destacó la necesidad de proteger el océano, que «alimenta a mil millones de personas» y  además ha absorbido gran parte del calor producido por el efecto invernadero, sin lo cual en vez de subir 1 grados la temperatura habría aumentado mucho más.

«La vida se originó en el agua y los océanos juegan un rol clave en el soporte de la vida», insistió Roberts, que apuntó a que la pesca excesiva está rompiendo el ciclo natural de intercambio de nutrientes en la superficie y la profundidad del mar.

La defecación en superficie de las ballenas, ejemplificó, se combina con aquella que realizan otros peces en la oscuridad, gracias a lo cual se ha podido consumir el dióxido de carbono excesivo que hay en el planeta.

«La caza de ballenas ha reducido su rol como fertilizantes, en un mundo donde 100 millones de tiburones son atrapados todo el año. En los últimos 200 años, la fauna marina de gran tamaño ha disminuido en 70%», advirtió.

«Para cuidar el planeta, debemos cuidar estos peces, pero no lo estamos haciendo muy bien». Y aunque el objetivo es llegar al 10% del océano como área protegida en 2020, el científico cree que debe abarcar al menos un tercio.

Publicidad

Tendencias