Publicidad
Tras implementación de cuotas de género, equidad en el financiamiento de campañas surge como nuevo desafío Candidatas tuvieron menos recursos para postular al Congreso

Tras implementación de cuotas de género, equidad en el financiamiento de campañas surge como nuevo desafío

El estudio del PNUD analizó las cifras de la última elección a la Cámara de diputados y el Senado, y confirmó que se ha conformado un nuevo escenario para la representación política de las mujeres, ya que se pasó de 6 a 10 senadoras y de 19 a 35 diputadas, aumentando los porcentajes de 15,8% a 23,3% en el Senado y del 15,8% al 22,6% en la Cámara Baja. La investigación muestra que una de las brechas que persiste son los recursos obtenidos por hombres y mujeres postulantes al Congreso para financiar sus campañas electorales


Asegurar la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida política es esencial para avanzar hacia una democracia más representativa. Con más mujeres ocupando cargos de poder, es más probable que las desigualdades de género ocupen un lugar más relevante en la agenda política. Por ello resulta central que ellas participen de manera proporcional en los órganos de toma de decisiones. En 2015 en Chile se dio un paso decisivo en esta dirección con la aprobación de la Ley Nº 20.840, que incorporó un principio de equilibrio de género al establecer que en las listas que presenten los partidos políticos para las elecciones parlamentarias, hayan pactado o no, ningún sexo puede superar el 60% de la totalidad de las candidaturas.

Las elecciones parlamentarias de noviembre de 2017 –las primeras bajo estas nuevas reglas- sentaron un importante precedente en este camino hacia un “nuevo congreso” marcado por el fin del sistema binominal, nuevas regulaciones de los partidos políticos, campañas y elecciones, y la implementación de cuotas de género. Este nuevo escenario es analizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el estudio Representación Política de Mujeres en el Poder Legislativo, que fue lanzado oficialmente el lunes 19 de marzo en el Salón Diaguitas del Hotel Galerías de Santiago. En el evento participó la ministra del Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género, Isabel Plá, la senadora Yasna Provoste, las diputadas Marcela Sabat y Gael Yeomans y el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría

En el estudio se consigna que los resultados de la entrada en vigor de las cuotas electorales son muy positivos, pues el mecanismo de acción afirmativa logró acelerar la incorporación de mujeres en el poder legislativo. Con esta medida se logró revertir uno de los obstáculos que más claramente impedían mejorar los niveles de representación política de las mujeres en Chile: la desigualdad de género en la nominación de candidaturas. Esto se tradujo en aumentos en los porcentajes de mujeres que ocuparán escaños en el Congreso en el periodo legislativo 2018-2022.

El estudio del PNUD muestra que, cumpliendo con la ley, las nominaciones de mujeres aumentaron significativamente tanto para la Cámara de Diputados (porcentajes de 17% en 2009, 19,4% en 2013 y 41,4% en 2017) como para el Senado (13,8% en 2009, 17,9% en 2013 y 40,9% en 2017), permitiendo un aumento inédito en la proporción de mujeres electas al poder legislativo, que pasó de 6 a 10 senadoras y de 19 a 35 diputadas. Así, el mecanismo de cuotas logró revertir en buena medida la desigualdad de género que existía en la competencia electoral.

El estudio muestra que estos resultados electorales difieren significativamente entre pactos y partidos políticos. En la Cámara, Chile Vamos eligió a 13 diputadas, La Fuerza de la Mayoría a 12 y el Frente Amplio a 7. El partido con más diputadas electas (10) es Renovación Nacional, seguido por el Partido Por la Democracia, Revolución Democrática y el Partido Socialista, cada uno con 4 diputadas. En términos territoriales también se encuentran importantes diferencias: si en Tarapacá las mujeres representaron un 54,4% de las candidaturas al senado, en Arica y Parinacota, Valparaíso y La Araucanía no llegaron al 38%. En el caso de Arica y Parinacota, de hecho, los electores no tendrán representación femenina en el Congreso en el próximo período legislativo.

La Representante Residente Adjunta del PNUD en Chile, Marcela Ríos, señala que “la puesta en marcha de la reforma al sistema electoral que incluía el requisito de listas equilibradas demostró que era posible que partidos nominaran a candidatas competitivas, sin embargo, es importante abordar los distintos bloqueos que aún impiden una igualdad efectiva en la representación política de mujeres, incluyendo el financiamiento público y privado de campañas”.

La ministra de la mujer y equidad de género confirmó su apoyo a estudiar esta iniciativa señalando que: «En la medida que hombres y mujeres asumen responsabilidades familiares se facilita la incorporación de las mujeres no solamente al trabajo, también a cargos de alta responsabilidad como es la política. Un punto que me parece importante de analizar es el que tiene que ver con el financiamiento de las campañas políticas de mujeres».

Diferencias en financiamiento

Los datos analizados por el PNUD revelan que, a pesar de los grandes avances logrados bajo el nuevo mecanismo de cuotas, aún queda por avanzar, ya que existen claras diferencias en cuanto al financiamiento que reciben las candidatas en comparación con sus pares varones.

La distribución de aportes monetarios privados -aquellos adicionales a los provistos por el Estado de acuerdo a la ley electoral- a candidaturas de hombres al Congreso es casi tres veces mayor que para las mujeres en competencia (74,2% vs. 25,8%), generando desigualdades en la contienda electoral. Estos aportes provienen de los partidos políticos de los candidatos, aportes de los propios candidatos y aportes de personas naturales. Es en este último ítem donde se observan las mayores variaciones.

Así, al estudiar el promedio individual de aportes monetarios privados a candidaturas al Senado, se observa que los hombres recibieron como promedio $43.870.239 en aportes privados a sus campañas, mientras que las mujeres promediaron $ 22.455.907. Una diferencia similar se observa en las candidaturas a la Cámara de Diputados: el promedio de aportes monetarios recibidos por los hombres fue de $ 15.005.996, mientras que para las mujeres alcanzó solo los $ 8.302.022.

Es importante notar que cerca de un 24% de las candidatas al Senado y la Cámara no recibió ningún tipo de aporte privado para campañas. Más de la mitad de las candidatas a ambas cámaras no recibió aportes de personas naturales, casi un 70% no aportó recursos propios, y más de un 35% no recibió aportes de sus partidos.

Implementar medidas que generen igualdad de oportunidades en el acceso a cargos políticos es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible firmados por Chile en el marco de la Agenda 2030. El sistema de cuotas implementado en 2017 demostró ser una herramienta efectiva en este sentido. Reducir las brechas de género en el financiamiento de campaña es el siguiente paso para seguir avanzando hacia una mayor equidad, y es una tarea que debe involucrar a los partidos políticos, el Estado y a la sociedad en su conjunto.

Publicidad

Tendencias